Hace tiempo que tenía ganas de escribir sobre este tema, y es que durante todos estos años como diabética, no he podido evitar fijarme en la cantidad de películas que retratan la diabetes como un drama bastante alejado de la realidad. Veamos unos cuantos casos.
La habitación del pánico nos muestra a una madre (Jodie Foster) y su hija diabética (Kristen Stewart) atrapadas en una habitación construida como refugio en caso de robo. Allí, la niña sufre una hipoglucemia acompañada de espasmos que la madre detiene al clavarle una inyección de glucagón. ¿No os pareció curioso que en una habitación tan grande, construida por una madre preocupada por la seguridad de su familia -y que tiene una hija diabética- no hubiese azúcar?
Después del estreno de la película, Stewart colaboró con varias organizaciones, participando en la
caminata anual de la Fundación de
Investigación de Diabetes Juvenil.
En Magnólias de acero, protagonizada por Julia Roberts en 1989, una joven diabética
de salud muy precaria es aconsejada por los médicos a no tener hijos. Pero ella, en contra de los deseos de los médicos y
de su madre decide tener un hijo, el cual desatará muchos problemas en
su cuerpo. La película dejó la impresión de que las personas con diabetes están destinadas a seguir un camino que únicamente lleva a la muerte.
La película Con Air es uno de los mejores ejemplos de como tratar el tema de la diabetes sin haberse informado ni lo más mínimo. Nicolas Cage interpreta a un ex-convicto en libertad condicional que es trasladado en un avión de máxima seguridad repleto de criminales. En el vuelo se hace amigo de un diabético que parece destinado a morir por la falta de insulina. Pero claro, hay que recalcar que por los síntomas que vemos, lo que el diabético tiene es una hipoglucemia en toda regla. Habría que explicarle a los guionistas de la película que ante una hipoglucemia, la insulina cuanto más lejos mejor, que opten por el azúcar. Pero no contentos con esto, también mostraron de forma cómica la milagrosa recuperación del diabético tras serle inyectada la insulina.
Otras películas que abordan el
tema de la diabetes o en las que alguno de sus personajes es
diabético son: El Padrino III, Historias del Kronen, El General, El Misterio von Bulow, A Propósito de Henry, Nada en
Común, Chocolat, Memento y Species.
Pero si lo que queréis es ver una película que trate el tema de forma más real, os recomiendo la película argentina Punto de equilibrio, que nos presenta una interesante historia de cómo la diabetes puede impactar en el
entorno familiar y laboral y cómo puede enfrentarse esta situación
con éxito. Es una película que toda persona con diabetes y sus
familiares deberián ver.
INTERESANTE CONOCER. SALUDOS DESDE SEVILLA
ResponderEliminarEn la habitación del pánico ella no construye la habitación, la habitación ya estaba hecha cuando ella alquiló la casa. Además, no le gustaba ni un pelo.
ResponderEliminarDespiste mio, hace tanto que vi la peli que se me había olvidado que ya estaba contruida.
ResponderEliminarGracias por esta entrada. La última película que yo he visto dónde uno de los protas es diabético es la española "Grupo 7" dónde tampoco entienden muy bien el proceso de una hipoglucemia, ya que tras comerse varios azucarillos (ok) se da un "chute" de insulina en el baño como un yonki, incongruente.
ResponderEliminarVeré la peli Punto de Equilibrio a ver qué tal está. Gracias!!
La vi hace unas semanas y es verdad, otra cagada más a la hora de tratar la diabétes en el cine. Yo siempre que veo algo así me pregunto; ¿será tan dificil informarse un poquito sobre la enfermedad? ¿o es que creen que si no relacionan la diabetes con las inyecciones en la gran pantalla, la gente no se va a dar cuenta de que el prota es diabético? Ya me diras que te parece Punto de Equilibrio!
ResponderEliminarOtra pelicula en la que se ve a uno de los protas inyectarse insulina es hansel y gretel cazadores de brujas. Algo inesacta tambien pero mas realista con las consecuencias sobre el exceso de dulces que el cuento que nos contaban de pequeños
ResponderEliminar¡Hola! Existe una película sobre el origen de la insulina que en mi país (México) fue conocida como "Gloria suficiente para todos" muy buena. Según recuerdo, fue una producción hecha por la TV Canadiense. Lastimosamente desconozco mas datos sobre la misma, SI alguien me puede dar mas información o como conseguirla se los agradeceré. ¡Saludos!
ResponderEliminar